La temporada Challenger Series continúa en Sudáfrica con el Ballito Pro
La pintoresca ciudad costera este de Sudáfrica se prepara para recibir a las principales promesas del surf mundial con la llegada del Ballito Pro presentado por O’Neill, segunda parada del calendario de la Challenger Series de la World Surf League (WSL). La ventana de competencia irá del 30 de junio al 6 de julio en uno de los escenarios más icónicos del tour.
Después del explosivo arranque de temporada en Newcastle SURFEST, la acción se traslada a Ballito, con enfrentamientos imperdibles entre jóvenes talentos y surfistas que buscan regresar al Championship Tour (CT) en 2026.

La Challenger Series es el campo de batalla donde se define quiénes integrarán el tour mundial la próxima temporada. Con 80 hombres y 48 mujeres en competencia, el nivel de exigencia es extremo. Entre ellos, ex integrantes del CT como Matthew McGillivray, Liam O’Brien, Samuel Pupo, Sally Fitzgibbons, Macy Callaghan y Nadia Erostarbe buscarán mantener vivo el sueño de reingresar al circuito mayor.
Los líderes del ranking, Jacob Willcox y Francisca Veselko, llegan a Sudáfrica con la moral en alto tras consagrarse en Newcastle, y ahora intentarán repetir la hazaña en Ballito.
Otros nombres fuertes que buscarán dejar su marca son Mateus Herdy, Winter Vincent, Yolanda Hopkins y Sophia Medina, quienes ya demostraron nivel internacional en ediciones anteriores y quieren dar el salto definitivo al CT.
Además, competirá el argentino Franco Radziunas. El marplatense puso en marcha su camino hacia el Dream Tour (CT) y Ballito será una nueva oportunidad para seguir sumando experiencia y resultados importantes tras su participación en la primera etapa en Newcastle, Australia.

El Ballito Pro no solo es la competencia profesional de surf más longeva de África, sino también una de las más prestigiosas del planeta. Por allí pasaron y triunfaron leyendas como Andy Irons, Julian Wilson, Jordy Smith, Stephanie Gilmore, Silvana Lima y Molly Picklum. Uno de los momentos más recordados fue la final de 2013, cuando Wilson se impuso a Smith con una ola perfecta puntuación 10.
Este año, la competencia contará con el regreso del veterano Josh Kerr, quien vuelve al agua tras un tiempo alejado del tour por motivos familiares. También dirán presente Peterson Crisanto, Deivid Silva e Ian Gouveia, todos ex campeones en Ballito.
Surf, música y cultura: el espíritu de Ballito
La 56.ª edición de este festival internacional de surf y estilo de vida lleva como lema Sea-Sound-Waves, una celebración de la energía que une al deporte y la música como lenguajes universales.
“Estamos felices de traer de vuelta el evento de surf profesional más antiguo del mundo junto con el festival de lifestyle más épico a KwaDukuza, la joya del Reino Zulú”, declaró Collette Bundy, organizadora del evento.
“Este año celebramos el poder de conexión que generan las olas del mar y las ondas del sonido. Desde los surfers desafiando el océano hasta los músicos que hacen vibrar a la multitud, el Ballito Pro se trata de crear lazos que perduran.”
El festival incluirá actividades para todo público: los conciertos gratuitos Ballito Pro Music Concerts, las Corona Sunset Sessions, la competencia de DJs “Battle of the DJs”, entretenimiento playero y un sector de compras al aire libre.
El Ballito Pro 2025 presentado por O’Neill se podrá ver en vivo del 30 de junio al 6 de julio a través de WorldSurfLeague.com y la app gratuita de la WSL.
Una nueva batalla por el futuro del surf mundial está por comenzar.


Fuente: WSL
Surf Sábado 28/06/2025